Con una inversión de $ 1.8 billones de pesos el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) ha llegado a municipios del todo el territorio colombiano, incluidos 390 ubicados en PDET; territorios históricamente excluidos y afectados por la violencia. Fomentar el acceso y garantizar la permanencia de cada niño y niña en la educación, en cada territorio, es una prioridad del Gobierno del Cambio, para esto el Ministerio de Educación, a través del FFIE, adelanta las obras de construcción, ampliación y renovación en colegios oficiales de los 32 departamentos del país.
En casi 3 años de Gobierno se han entregado 1.289 obras que benefician a cerca de 400.000 estudiantes. De estas, 390 se ubican en municipios PDET: territorios históricamente excluidos y afectados por la violencia. Con miles de kilómetros recorridos, por tierra, aire y río, superando una inversión de $1,8 billones, se llegó a municipios como Litoral del San Juan, en Chocó; La Montañita, en el Caquetá; Puerto Colombia, Aracataca y Sibundoy, para entregar a sus comunidades espacios cómodos, dignos y seguros. 1.150 colegios renovados En total, son 1.150 sedes educativas renovadas que han sido entregadas por el FFIE y que benefician a cerca de 250.000 estudiantes, quienes disfrutan de 4.038 ambientes que incluyen la adecuación, construcción y ampliación de espacios como cocinas, comedores, residencias escolares y aulas.
Estas obras buscan reparar el deterioro físico de las instituciones por el desgaste o antigüedad, emergencias o factores ambientales y al mismo tiempo garantizan el acceso a saneamiento básico mediante intervenciones de instalaciones hidrosanitarias y eléctricas, el reemplazo de cubiertas, carpintería, pintura y revestimientos.
El 95 % de las obras de mejoramientos se realizaron en zonas rurales y de difícil acceso. Además, se desarrollaron de manera concertada con las comunidades, permitiendo adaptar cada espacio a las necesidades territoriales y promover ambientes adecuados para el aprendizaje. Con una inversión de $288.000 millones, en estos tres años de gobierno se construyeron y adecuaron: • 2.789 aulas • 416 comedores • 454 cocinas • 2.246 sanitarios • 103 zonas recreativas • 107 dormitorios • 24 salas de estar. 139 colegios nuevos y ampliados, desde San Andrés hasta la Amazonía. Para la construcción e intervención de las 139 instituciones educativas, se ha hecho un recorrido desde el Archipiélago de San Andrés, en el Caribe colombiano, hasta el extremo sur de la Amazonía, para entregar 3.850 ambientes escolares de los que ya se apropiaron más de 115.000 estudiantes. En los nuevos colegios se construyeron en total: • 3.034 aulas nuevas y mejoradas • 130 comedores • 134 cocinas • 4.089 sanitarios • 68 zonas recreativas. Algunos de los colegios más representativos entregados en lo corrido del gobierno son: • La Institución Educativa Francisco de Orellana en Macedonia (Amazonas) • La institución Educativa Jaime Roock en Buenaventura (Valle del Cauca) • La Institución Educativa Tobías Queragama Carmen de Atrato (Chocó).
Asimismo, y bajo la gerencia de Sebastián Caballero, el FFIE ha logrado consolidar proyectos que marcan un hito en la historia de la educación en Colombia. Conectar colegio y universidad La Institución Educativa San Juan Bautista de La Salle, en Zipaquirá, renueva las instalaciones para convertirse en colegio-universidad. Este proyecto busca crear un puente entre la educación media y la formación superior. Con una inversión de más de $7.000 millones, se verán beneficiados más de 2.000 estudiantes, quienes además podrán iniciar su formación técnica y profesional en áreas como Ingeniería en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) sin necesidad de desplazarse hasta las grandes ciudades.
Al interior del Catatumbo En El Tarra, Norte de Santander, se adelanta la construcción de aulas con la implementación de tecnología Steel Framing en el lugar donde funcionará el proyecto colegio-universidad en el Catatumbo; con esta tecnología, se proyecta terminar la construcción de estas aulas en el segundo semestre de este año.
Además, actualmente está siendo intervenida, con obras de ampliación, la Institución Educativa Alirio Vergel Pacheco, en Sardinata. Así seguimos construyendo la Revolución del Cambio con educación
0 Comentarios