Desde el Palacio de Congresos de Sevilla, el director de la Unidad Solidaria, Mauricio Rodríguez Amaya, destacó que por primera vez en una declaración oficial de Naciones Unidas se reconoce a las organizaciones de la economía social y solidaria como actores clave en las estrategias de financiación del desarrollo. Esto, dijo, representa una victoria internacional liderada por el presidente Gustavo Petro, quien logró que las cooperativas, fondos de empleados y plataformas solidarias fueran incluidas en los compromisos multilaterales hacia la Agenda 2030.
Rodríguez anunció además un acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que destinará 1.400 millones de dólares para fortalecer proyectos solidarios en Colombia, con enfoque en comunicaciones, infraestructura y atención a poblaciones vulnerables. Esta gestión se realizó junto a la Cancillería y busca garantizar acceso real al crédito para impulsar el desarrollo desde las bases comunitarias.
Otro logro clave fue reforzar la integración regional e intercontinental. Colombia coordina actualmente la Red Iberoamericana de Fomento de la Economía Social y Solidaria (Rifec), que agrupa a 14 gobiernos de América Latina y Europa. El objetivo, según el director, es consolidar proyectos conjuntos con respaldo estatal para mejorar las condiciones del sector solidario y expandir su impacto en las regiones.
Finalmente, el funcionario subrayó que Colombia impulsa una visión global: transformar deuda externa por acción climática. Señaló que muchas iniciativas solidarias ya apuntan a la transición energética, la agroecología y la producción sin intermediación, lo que posiciona al país como ejemplo en economía asociativa para la paz, el comercio justo y la soberanía alimentaria.
Anuncio:
0 Comentarios