La directora (e) de Prosperidad Social, Carolina Hoyos Villamil, explicó cómo funcionará la Renta Básica Solidaria del Pilar Solidario, uno de los ejes principales de la Reforma Pensional.
El programa beneficiará a personas mayores en situación de pobreza extrema, moderada, vulnerabilidad o con discapacidad, que no tienen ingresos. A través del Pilar Solidario, Prosperidad Social entregará una renta básica mensual de 230.000 pesos, con hasta 12 pagos al año, sin afectar a los actuales beneficiarios del programa Colombia Mayor.
La entidad será responsable de la administración, implementación, mecanismos de pago y transición del programa Colombia Mayor al nuevo esquema. Se proyecta que más de 3,1 millones de personas mayores recibirán este ingreso, que equivale a la línea de pobreza extrema. Para acceder, deben ser colombianos, cumplir la edad mínima establecida (65 años para hombres, 60 para mujeres, con excepciones por discapacidad), no tener pensión y acreditar residencia de mínimo diez años en el país.
El programa incluirá registros oficiales de comunidades étnicas, campesinas y cuidadoras de personas con discapacidad, y contará con un sistema de seguimiento y evaluación anual. Además, la vinculación será gratuita y sin intermediarios.
Según proyecciones de Prosperidad Social, el Pilar Solidario reducirá la pobreza extrema en 2,5 puntos porcentuales en 2025 y 6,4 en 2026, lo que permitiría que más de 400.000 personas mayores superen la pobreza extrema en ese periodo.
Anuncio:
0 Comentarios